Es una pregunta recurrente, ¿cuál es el mejor software para descargar archivos vía **BitTorrent**? en realidad no hay uno solo y la elección varía mucho de acuerdo al sistema operativo que uses. Estos es el Top 3 de mejor software para **BitTorrent**:
1. **[Azureus](http://azureus.sourceforge.net/)**: es el clásico, el más usado, el más modificado y el que tiene más recursos. Por la misma razón es bastante pesado y el hecho que funcione en Java logra que esté disponible para Mac OS X, Windows y Linux, pero eso mismo lo hace un software pesado.
2. **[µTorrent](http://www.utorrent.com/)** (pronunciado *uTorrent* o *muTorrent*) es constantemente catalogado por usuarios de Windows como «*uno de los mejores programas que tengo instalado*». Es liviano, sencillo de usar compatible con todas las versiones de Windows y su tiempo de descarga es mínimo; hace una sola cosa y la hace bien: bajar archivos de redes P2P, no esperes que haga algo más, su simpleza es lo que lo hace tan atractivo.
3. **[Transmission](http://transmission.m0k.org/)**, muchos dicen que es el µTorrent para Mac OS X y probablemente tienen razón; es sumamente liviano aún cuando descargas o *seedeas* una buena cantidad de archivos, tiene una interfaz bastante discreta, y a diferencia de otros programas para Mac OS X que salieron durante estos últimos meses, la última versión de Transmission si es aceptada en sitio como **OiNK**. También hay versiones para Linux, FreeBSD y ¡BeOS!
Vaya yo había pronunciado «u Torrent» Toda mi vida, ya decía yo que sonaba bastante extraño.
Pues lo prefiero porque es bastante estable ademas casi no se come los recursos
Pero de aquí en adelante cuando recomiende µtorrent lo haré por escrito para evitar problemas de Dicción XD
El uTorrent, es muy bueno pero aunque use 200kb/s y tengas un cable de 1Mb/s te chupala conexión, el Azureus como dicen ahí arriba se te come la PC, el morpheus como el emule te llenan de basura la PC, el Ares a mí como que se me traba, ahora estoy probando el Bitzip y no le veo mucho futuro. Un saludo y suerte
Me parece q el mejor asistenete P2P es el Azureus. Como tods saben el Azureus es bastante pesado pero tiene varias opciones para optimizar. Yo lo estoy usando y va de lujo.
Tambien eh probado el Microtorrent (µTorrent) y es cierto es muy liviano al igual q el bittorrent, pero te sacan muchos recurosos de internet. a diferencia del Azureus q te saca requisitos del sistema. Esa es mi Opinion.
PD: si dejan de discutir como se pronuncia µTorrent y posteamos sobre cual es el mejor…!! les va?
Tambien probe el Ares, es el peor P2P q eh usado en mi vida…!!
¿¿que software gratuito me puede abrir los torrents??
Rulmor: Todo eso esta muy bien, pero poco importa si opinas que es diferente a torrent cuando el hecho es que usa el protocolo de torrent con encriptacion. No es cuestion de opinion, es que es lo que es.
Lo unico es que usa torrent añadiendo una fuente mas que es su propio servidor, donde mantienen tu fichero (y tu referencia de el) durante dos semanas.
Pando es mas rapido mientras el fichero este en ese servidor siempre y cuando el torrent original no tenga muchas fuentes. Si han pasado mas de 15 dias o si el torrent original tiene muchas fuentes entonces no es mas rapido.
Es asi de simple. El que no conozcas como funciona y en tu uso particular vaya bien no quita lo que es.
Yo no voy tampoco a entrar en discusiones, o si¿?¿
Lo de que pando y torrent son lo mismo difiero, de lo de la pronunciacion me la bufa, yo utilizo UTORRENT, como generico para descargar,casi todo,entendiendo la gran variedad de archivos, por ejemplo pelis, que consumo masivamente.
Y otras ciertas cosas me las bajo por PANDO, que es lo mas rapido que he visto hasta hoy, su unico problema es que no tiene gran variedad, porque hay pocas paginas y poco mercado, Lo mejor es que se puede utilizar como un messenger enviandole a los colegas archivos de hasta 1 GB.Toma ya!
sALudos para todos.
Yo no voy tampoco a entrar en discusiones, o si¿?¿
Lo de que pando y torrent son lo mismo difiero, de lo de la pronunciacion me la bufa, yo utilizo UTORRENT, como generico para descargar,casi todo,entendiendo la gran variedad de archivos, por ejemplo pelis, que consumo masivamente.
Y otras ciertas cosas me las bajo por PANDO, que es lo mas rapido que he visto hasta hoy, pero su unico problema es que no tiene gran variedad y se puede utilizar como un messenger enviandole a los colegas archivos de hasta 1 GB.
sALudos para todos.
Me sorprende que hayais olvidado KTorrent, el cliente bittorrent de KDE, va por la version 2.2 y le van añadiendo cada vez mas plugins y addons… y por supesto.. no consume esa tonelada de recursos como Azureus…
Jose a: Si. Casi todos lo hacen estos días. Incluso para esos es mas comodo usar el TVShows (en mac) o el TED (en Linux y supongo que Windows) para que consulte los RSS. Son mucho mas compactos y solo lanzan el torrent cuanod hay que hacerlo.
Bueno, yo uso uTorrent. No voy a meter baza en la discusión sobre cómo se pronuncia. Desde luego, es una pequeña maravilla, y además, no sólo hace aquello para lo que está diseñado, sino que además, tiene una característica que no sé si otros tienen: un lector de feeds RSS que, en mi caso particular, me libera de tener que mirar cada sitio web para ver si hay descargas nuevas de mis series favoritas. Sencillamente lo tengo configurado para conectarse a tvrss.net, y el solito se descarga los nuevos episodios de mis series sin yo hacer nada. ¡Genial!
Eduas: En español la letra se llama «mu», no «miu». «miu» es en inglés.
µTorrent se puede pronunciar m’iu’torrent..ya que ese es el nombre de esa letra griega para expresar ‘micro’
¿Y que hay del Ares? tambien sirve para bajar los torrents!
Miguelacho: Pando ha sido siempre un programa de torrent modificado.
bmrpeal: Ya te lo han dicho, pero te lo reafirmo: Nunca ha sido uTorrent, oficialmente, «Microtorrent». Esto fue una pronunciación pedante inventada por gente que quería sentirse especial y superior. El autor lo llama «You torrent» (la «u» se pronuncia «you») y en su momento comento «microtorrent» y «mytorrent» mas como broma que como posibles pronunciaciones alternativas. Aun así, y por ser más pedante que tú, te diré que el nombre es µTorrent y que se puede escribir por comodidad como uTorrent, y que la *pronunciación* no viene al caso en un medio escrito.
Sobre transmission, ciertamente, hay versiones para otras plataformas. Es un excelente programa para todos los niveles.
Me parece importante mencionar que transmission AHORA funciona en sitios como Oink pero que realmente fue su implementación mediocre original lo que hizo que lo banearan a él y a todos los programas que usan su mismo motor (como Xtorrent). Ahora usan uno nuevo y a medida que otros lo adopten irán teniendo acceso a esos sitios pero la culpa de esos accesos restringidos es específicamente de Transmission. Me parece que dejarlo ahora como el héroe que entra donde otros no pueden es injusto.
Siendo uTorrent ahora el oficial de BitTorrent me pregunto si habrá plan de hacer una versión similar para otras plataformas (el uTorrent original no puede portarse fácilmente).
En muchas parte he leido acerca de los torrents, hay alguna pagina que lo explique lo mas sencillo posible.
ademas de esto «Pando» deberia tener mencion de honor, ya que ahora permite descargar programas torrent ademas de los pandos.. con la misma rapidez de pando!
Se los recomiendo…
Pando programa P2P
µTorrent se puede pronunciarr “mu-torrent” sin inconvenientes, esa “µ” formalmente significa “micro” cuando hablas de medidas y corresponde a la unidad*10exp-6, o sea a la millonesima parte de la unidad (µV es micro voltios, por ej.)
ejem, ejem, ejem
Que tal el cometa?
Ya que están hablando de uTorrent (no voy a abrir Mapa de caracteres sólo por el nombre). ¿Todavía se considera seguro después de que se fusionara con Bittorrent.com?
Salu2 :)
Yo uso utorrent, es bueno y rápido.
Por cierto ya tenía tiempo que no veía una noticia relacionada a la informática en este blog.
eL MEJOR DE TODOS ES UTORRWNT, !
El KTorrent es muy bueno, y gracias por las otras recomendaciones, siempre es bueno tener opciones :), por eso, estoy en contra de los monopolios.
El mejor para MacOS X es BitRocket. Aún en beta y es ligero y rápido.
µTorrent se pronuncia «micro-torrent», esa «µ» en informática significa «micro», ni utorrent, ni mutorrent… (ejem).
Y sí, es el mejor cliente para torrents que existe en windows. También he probado transmission para OSX, y casi me atrevo a decir que es mejor y todo (por aquello de que es más pequeño, y me da la sensación de que más rápido, aunque puede ser por el mac).
Bueno con uTorrent aparte de poder bajar se puede jugar al tetris :D
También recomendaría para usuarios de Linux, KTorrent. Sería lo mas parecido a µTorrent en GNU/Linux.
¿Alguien puede eliminar ese primer comentario? Me ha salido duplicado.
Transmission también está para Linux, BeOS y *BSD, solo por comentarlo. Ni que fuese exclusivo de MacOS X.
Tranmission también está para Linux, BeOS y *BSD, solo por comentarlo. Ni que fuese exclusivo del MacOS X.