MS_Show_Me_The_MoneyEn un movimiento que parece la segunda parte de la demanda contra Linux que infructuosamente llevó a cabo SCO, Microsoft afirma que la calidad de Linux se debe a todas las patentes propiedad del gigante de Redmon que se infringen, concretamente 235.

A partir de aquí y tras recopilar toda la información, Microsoft se plantea tres vías de actuación:

No hacer nada. Descartada para tener contentos a los accionistas. Demandar a todos aquellos que estén infringiendo sus patentes. ¿Inviable?. * Licenciar sus patentes a cambio de unos royalties. Este es el camino elegido, que de no ser aceptado de buen grado no sería de extrañar que nos lleve al punto anterior.

Con esto en la mano y sin dar ningún otro detalle, se han dignado a clasificar las patentes infringidas:

  • 42 afectan al kernel de Linux.

65 afectan al interfaz gráfico de Linux.

45 (o más) afectan a OpenOffice.

15 afectan a los programas de correo electrónico.

68 afectan a otros programas gratuitos de código abierto.

Así por un lado tenemos a Microsoft, más empeñada en seguir creando FUD que en innovar y mejorar; por otro las empresas asociadas entorno a Linux - la Open Invention Network (Red Hat, IBM, Sun, Google...) - que cuentan con otro montón de patentes a sus espaldas con las que contraatacar; en medio está Novell, beneficiaria máxima de la polémica y protegida gracias al acuerdo al que llegó hace unos meses con Microsoft que le protege de cualquier problema de patentes, así como el acuerdo protege a Microsoft.

Pero por suerte, ya se sabe que las segundas partes nunca fueron buenas. Además e imitando a la industria de los contenidos, no entienden que no hay incordiar al cliente, pues el software libre no se reduce a Linux, una parte importante de este también lo podemos encontrar en/para Windows.

Enlace: Microsoft takes on the free world | Vía: Neowin

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: