Images-5Voy a contarles un buen ejemplo de cómo la comunidad de **WordPress** en español a veces se dispara el pie™:

Hace casi un día se liberó el **[WordPress 2.2](http://wordpress.org/development/2007/05/wordpress-22/)** y como suele suceder la actual traducción no funciona correctamente, **[Samuel Aguilera](http://agamum.net/blog/archivo/wordpress-22-en-espanol.xhtml#comment-346)** se adelantó al hecho y liberó una traducción *a falta de una oficial* (no hay, es un proyecto *Open Source*, cualquiera puede hacerlo). Todo bien, hasta que algunos pedimos de favor que se libere el código fuente como **lo requiere la [licencia GNU](http://gugs.sindominio.net/licencias/gples.html)** con la cual fue [publicada la traducción](http://wordpress-es.sourceforge.net/) en la cual **Samuel Aguilera** se basó para hacer esta nueva:

> Puede copiar y distribuir el Programa (**o un trabajo basado en él**, según se especifica en el apartado 2, como código objeto o en formato ejecutable según los términos de los apartados 1 y 2, supuesto que además cumpla una de las siguientes condiciones:

> 1. **Acompañarlo con el código fuente completo correspondiente, en formato electrónico**, que debe ser distribuido según se especifica en los apartados 1 y 2 de esta Licencia en un medio habitualmente utilizado para el intercambio de programas, o

> 2. Acompañarlo con una oferta por escrito, válida durante al menos tres años, de proporcionar a cualquier tercera parte una copia completa en formato electrónico del código fuente correspondiente, a un coste no mayor que el de realizar físicamente la distribución del fuente, que será distribuido bajo las condiciones descritas en los apartados 1 y 2 anteriores, en un medio habitualmente utilizado para el intercambio de programas

Pero Samuel se niega a distribuir el código fuente de su traducción. ¿Motivos? lo cito [textualmente](http://www.agamum.net/blog):

> De hecho es habitual ver varias traducciones no oficiales por ahí conforme van saliendo nuevas versiones y en ninguna he visto colgar el .pot

Yo he visto personas matar personas, no por eso lo hago **:-)** — el hecho es que entre desconocimiento y necedad **Aguilera** demuestra como, cuando hacemos una comunidad donde se supone todos debemos ayudarnos, nos encanta dispararnos en el pie. A mi me queda claro que este chico siente que al liberar el código fuente pierde el control y se le irán las visitas, [enlaces](http://technorati.com/search/agamum.net%2Fblog%2Farchivo%2Fwordpress-22-en-espanol.xhtml) y [meneos](http://meneame.net/story/traduccion-espanol-es_es-wordpress-2.2-ya-disponible).

Voy a impulsar dentro de [Hipertextual](http://hipertextual.com) el hacer y liberar una versión de la traducción con su respectivo código fuente dentro de nuestros [Labs](http://labs.hipertextual.com), donde quedaría lejos de buscar enlaces a nuestros blogs o a nuestro sitio principal. **¿Alguien se apunta a ayudar?**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

39 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Vaya, que fácil es satanizar a alguien, veo un buen rebaño por acá.

    No creo que ser tan duros ayude a nadie. Un poco de mesura gente, que el muchacho no tenía idea de que incumplía licencia alguna. Siempre hay que ponerse en los zapatos de los demás.

    P.D. En la forma de pedir está el dar. ;)

  2. Saludos.

    Citaré un par de cosas, luego comento:
    Eduardo Arcos en ALT1040
    «A mi me queda claro que este chico siente que al liberar el código fuente pierde el control y se le irán las visitas, enlaces y meneos.»

    Eduardo Arcos en Agamut.net (Comentario 9):
    Una pena tu actitud. Una pena que hayas borrado mi comentario pidiéndote el .pot — voy a des-enlazarte de ALT1040. Nada te cuesta liberar el código fuente, respeta la licencia GLP!!!!!!!!!!!

    Si tanto luchas por la GLP, no tienes por qué caer en confrontaciones personales. Píde el .po (.pot, como quieras llamarlo) y haz la denuncia a Sourceforge si el autor no la libera. Punto.

    Pero el asunto es que le dedicas un post, lo linkeas y luego lo amenazas con «des-enlazarle». Siguiendo tu ejemplo, se me hace que a tí te importa un bledo la GLP. Te importa que te linkeen y causar revuelo entre los que te leen. Hacerte propaganda y venir como un «salvador» a proponer un proyecto -ahora sí- Open source de lleno, con el apoyo propagandístico de «hipertextual».

    Haz tu sólo la traducción y libera el .po (.pot, como quieran llamarlo) -y no te quito la razón, recién me leí la GPL aunque no soy desarrollador, es obligatoria. Pero hay maneras de pedir las cosas. Si defiendes la ley, sigue la ley. No hagas propaganda ni te vendas como el salvador de la GPL hundiendo a otros.

    Pena me causó tu actitud. Te doy la razón donde la tienes. No en la forma en la que intentas hacer llegar el mensaje.

  3. Quizas, si hicieras lo que hay que hacer, no te molestaria que la gente contestara. En el mundillo de internet hay ya demasiado listo que con tal de conseguir un PR, vende a su madre.

    El OpenSource sufre de esa misma lacra.

    Al final, todo queda en. «Protesto cuando estoy abajo y protesto contra el de arriba. Cuando lo llevo bien simplemente soy un puto burgues que quiero hacerme rico a costa de los demas»

  4. Estoy migrando mi blog a Wordpress estos días y he instalado la nueva versión con la traducción de Reyson (http://www.reyson.uni.cc/) que sí publica la fuente y es la primera que encontré. David Carrero también hace lo propio (http://carrero.es/), y he visto alguna traducción más. Si hay quien prefiere incumplir licencias, francamente, con su pan se lo coma, tiene de antemano toda mi indiferencia. Y me apunto a cualquier esfuerzo de mejora de Wordpress en el que pueda colaborar (sin ser programador), así que contad conmigo.

  5. creo que en lugar de dimes y diretes de que si fulano dijo y sutano contesto, lo que deberíamos hacer es ponernos a trabajar coordinadamente en una traduccion de wordpress que surja de la comunidad. de esta o de la que sea, y que las fuentes esten disponibles en un espacio neutral (por eso propongo google). URGEN no solo una traduccion al castellano. Faltan traducciones al español formal, informal, regional.

    por ejemplo, Por mas que «fichero» sea correcto, me suena demasiado euro y aséptico. «archivo» es mas ad-hoc a un blog en méxico. Y sin pelearnos puede surgir algo muy bueno de aqui.

    que bonito poder escoger entre es_ES, es_MX, es_EC, es_CL, es_AR y tener las fuentes para poder corregir errores y contribuir con la comunidad, o que si se me pega la gana, traducir al mas regional de los castellanos: el local.

    Fails, paginolas y linkes nunca severan en es_ES, ero q tal en es_SPANGLISH?

  6. Creo que, como he dicho en el weblog de Mariano ‘Uber’ el trato que le dais a Samuel es excesivo, y un poco injusto.

    Creo que Samuel no tiene razón en sus argumentos, pero hay muchas formas de decir las cosas y, sobre todo, de ser un poco más pedagógicos.

    No cuesta nada tener un poco más de mano izquierda, desde mi punto de vista.

  7. Yo propongo que se abra un proyecto en google code ( http://code.google.com/hosting/ ) Generar el .pot base es sencillo y podemos usar el sistema de versiones de google para coordinar el proyecto.

    Eduardo: harías los honores? o si hay un mejor plan, cuenten con mi cooperacion. hago traducciones usando gettext habitualmente.

  8. Por lo que entiendo Samuel tomo el Archivo .POT reemplazo los textos en ingles por espanol y lo compilo, algo mas hizo?
    Pregunto a nivel tecnico ya que desconozco el proceso de traduccion.
    Perdon por la ignorancia

  9. Y me corrijo, agregando que al tratarse de Wordpress se está violando la licencia, tal como lo dice Eduardo.
    Sería genial una alternativa como la propuesta aquí.

  10. Me parece muy bien que Eduardo defienda la licencia GNU, y me parece también muy bien si Samuel no concede el código fuente, pero siempre y cuando desaparezca de sourceforge.net. Tienes la libertad de aplicar cualquier tipo de limitaciones, pero no utilices banderas que no te corresponden.

    De todas formas, yo personalmente ni me quejo, ni lo denuncio, ni le doy relevancia. Como no me sirve, simplemente no lo utilizo, y mientras tanto utilizo una traducción de Reyson y Clompi de la versión 2.1.3.

  11. Bueno, no es la primera ni la última vez que hacen esto con las traducciones; aunque les pidan que pongan a disposición las versiones de las traducciones, simplemente no lo hacen y no hay forma de obligarlos; al menos recordandole que existe tal tipo de licencia y el uso de los mismos.

    Lo mejor sería contribuir, si en alt1040 pueden hacer la traducción y liberarla como es debido, de seguro será aceptada y cada quién podrá adaptarla según sus necesidades y liberando tales versiones si les son solicitadas; así de simple.

  12. Para Samuel, yo no soy editor de ALT1040 ni formo parte de Hipertextual. Y me parece de muy mal gusto el que no publiques el fichero .po, además de que estás violando una licencia GNU, el que actúa como un niño eres tú, por que prefieres tener por el momento el control de la traducción en español de WordPress para ganar visitas y enlaces.

    Estas cosas siempre me han parecido de lo peor, será por que en lo personal me gusta mucho colaborar para la comunidad de WordPress, de hecho ya van 4 themes para WordPress los que publico para que cualquier persona pueda usarlos y modificarlos a su gusto. WordPress es un proyecto público, y el que quiera colaborar, ale, que colabore, pero no quieras tener un provecho por algo que es libre.

  13. Manu: Si te bajas el Ubuntu, le cambias el nombre y lo vendes en la calle NO violas ningún tipo de licencia, puesto que la GPL te da esa LIBERTAD de hacer dinero con ella. La violarías siempre y cuando no des a conocer tu código fuente y no acompañes tu nuevo producto con la licencia correspondiente (GPL). Tal como Eduardo ha puesto en claro en este post.

    A un comentario que vi por allí pedía que existiera el Copyright de Wordpress en el sitio. Por cierto, en el código fuente de la página está la referencia de Wordpress. Tampoco se tiene que poner el copyright (qué ilógico) a una aplicación Libre. Esa es otra libertad de la GPL.

  14. Yo digo que el que se perjudica es el sin darse cuenta, cuando quiera integrarse a un proyecto de software libre siempre sera visto como alguien que no respeta eso…el «Software Libre», en pocas palabras ya esta bien «quemada» su página y su nombre :-D ¿Qué peor castigo te puedes dar en Internet?, imagínate si el Eduardo hiciera lo mismo, ¿Qué pasaría?.

    Entonces esta bien que Eduardo publique esta situación,como blog de los mas leidos.. nos damos cuenta de esto y este chavo/señor ya quedo muy mal en Internet.

  15. Yo creo que ahorita Eduardo Arcos esta en posibilidad de aplicar lo que que es la democracia en la red, si no te gusta el uso que le dan a una aplicacion, vas y creas la tuya, y dejemos a las personas que se cierran a compartir sus ideas, total, a quien no tenga la razon, la web se encargara de enterrarlos.

  16. lo siendo Samuel pero Eduardo tiene toda la razón, tienes que liberar el código según dice la licencia GNU.

    esto es como si yo me descargo Ubuntu, le cambio el nombre y lo pongo a la venta en la calle, viola la licencia y me estoy enriqueciendo sin dar nada a la comunidad.

    Yo creo que es una simple discusión de licencia que se supone todos debemos respetar.

  17. Yo sólo soy un simple blogger, pero tú Eduardo… que se te supone que eres un profesional y estás actuando como un niño… en fin, que decepción.

    Ad hominem. ¿No tienes mejores argumentos? — ¿¿al menos uno??

  18. Ahora defender una ley ¿es actuar como un niño?
    Samuel creo que deberías auto-revisarte, tú actúas como un niño que tiene una bolsa de caramelos que debería compartir con todos (porque una ley madre le dice que debe compartirlos con todos), pero en vez de eso, lo acapara y no le da a nadie.

    Haz lo que quieras Samuel, ya aparecerá una traducción de Wordpress 2.2 con código fuente.

  19. ¿Siguen los ataques?… pfff…

    Que yo sepan sois vosotros (dos) los que habéis venido a mi blog a decirme lo que tengo que hacer, y yo me he limitado a contestaros.

    Yo sólo soy un simple blogger, pero tú Eduardo… que se te supone que eres un profesional y estás actuando como un niño… en fin, que decepción.

    Nada más que decir, podéis seguir con vuestra batalla contra los molinos de viento.

  20. …y siguen los ataques ad hominem por parte de Samuel (hizo otro vía email). ¿Si quieres tener una traducción para uso personal, por qué la publicas en tu blog?

    Lee la GNU, si PUBLICAS algo, tienes que incluír el código fuente, te guste o no.

  21. Que curioso que las dos únicas personas que se han quejado de los cientos que han pasado por la entrada de la traducción estén aquí.

    Uno como autor y otro como comentarista ultra rápido… comentando nada más salir el post.

    Que curioso también que hacer una traducción de uso personal y colgarla en mi blog por si alguien le quiere dar uso y dejando claro que no es oficial y que no hay garantias, resulte que en lugar de ayudar a la comunidad, sea perjudicarla…

    Y que curioso que ahora por arte de magia ambos «defensores de la ley» se quieran involucrar en hacer una traducción en sus «labs»… que curioso…

  22. «Yo he visto personas matar personas, no por eso lo hago »
    Excelente frase. No porque los otros no liberen el codigo fuente, significa que tú no debas liberarlo.
    Realmente es triste que haya gente como Samuel. Ojala algún día, todos los latinos e hispanos tengan conciencia del software libre y de lo que significa ayudar a los demás y respetar las leyes.
    Me parece interesante lo de que Hipertextual cree una traducción en español y la liberen. Podrían proponerle a Wordpress, incluir la traducción en español en el repositorio de traducciones.