*¿Esperaban?* sí, las disqueras tienen esperanzas que sus ventas en línea sean tan grandes que salven sus negocios, suena ridículo, yo diría que suena hasta infantil e inocente, las empresas (representadas por la **RIAA**, **SGAE** y similares) que se la viven demandando a quienes comparten música en redes *P2P* o intentando cambiar leyes para que esto sea ilegal esperan que esas mismas personas afectadas les compren música "legalmente" según ellos por medio de tiendas como iTunes o físicas comprando un disco totalmente sobrepreciado y muy poco usable para estas épocas.
Ahora queremos la música en iPods y otros reproductores de música digital, queremos poder obtener canciones y no discos completos (siempre habrá excepciones), queremos que la música venga correctamente identificada, con su nombre, artista, clasificado, con la portada del disco incluída en el mismo archivo y en el menor tiempo posible, un **CD** no ofrece eso, suena totalmente lógico entonces que la semana pasada se haya vendido 20% menos que la misma en 2006.
Es probable que las disqueras tengan que desaparecer o al menos transformarse profundamente, soltar control, dejar a un lado la explotación de *éxitos pop* y entender que los mercados están transformándose hacia nichos, grupos más pequeños donde hay mayor atención, más calidad (de escuchas) y menos cantidad (de personas). La "economía" de la música exitosa ya no existirá y pasaremos a modelos que se asemejan a una [cola larga](http://www.thelongtail.com/).
(Vía [TechCrunch](http://feeds.feedburner.com/~r/Techcrunch/~3/103391674/))