Los usuarios habituales de servicios web estamos al tanto de que en cada sitio tenemos que crear una cuenta protegida con su correspondiente contraseña. Este sistema, a veces tedioso, se puede modificar a través de OpenID, un identificador que podremos usar en todas las aplicaciones que requieran que certifiquemos nuestra identidad antes de usarla. En OpenID cada usuario tiene una URL que obtendremos al crearnos una cuenta en el servicio. De esta manera, cuando deseemos crear cuentas en otros sitios web sólo tendremos que facilitar la URL que tenemos asociada, a través de la cual certificaremos que realmente somos nosotros (con su contraseña) y obtendremos los datos de acceso de una forma mucho más eficiente que la actual. El sistema es totalmente distribuido, pudiendo incluso cualquier usuario montarse su propio servidor OpenID. La desventaja más importante en la actualidad son los pocos sitios que soportan este sistema para crear una cuenta. No obstante ya lo podemos encontrar en LiveJournal, Vox, Zooomr, Ma.gnolia o Technorati y, a buen seguro que pronto muchos otros adoptarán esta buena idea. Como complemento podéis consultar un vídeo tutorial donde se explica cómo configurar una cuenta OpenID y utilizarla para registrarnos en otro servicio.
OpenId como sistema de identificación distribuido (Vía Error500)