> **Estudiar debería ser tan divertido como leer y escribir blogs**. Pero hoy es tan aburrido como tener que escuchar vejetes anacrónicos que anidan su verdad a la historia de los tiempos. Para ellos el mundo nunca cambió y **las verdades, sus verdades, son inmutables**

Eso y más [dice Arlovich en Juventud Digital](http://juventudigital.blogspot.com/2006/11/estudiar.html), y qué razón tiene.

(Vía [Álvaro Ramírez Ospina](http://www.otexto.net/?p=692))

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

5 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. En eso estoy muy de acuerdo, muchas veces las escuelas tanto de gobierno como privadas creen que sus formas de educar son suficientes y no necesitan actualizarse. Pero yo veo con vision mas amplia que muchas de ellas sobre todo las privadas (que desde mi punto de vista deberian tener la mente mas abierta) caen en la obsolencia y muchas veces cohexisten, y le echan la culpa a la economia. Sabiendo que ellos nunca toman en cuenta la opinion del estudiante que es la mas valiosa aunque a veces sea un disparate puede ser muy ingeniosa, y lo peor de todo es que los ven desde abajo porque muchos maestros se creen superiores porque creen saber mas que el estudiante.

  2. En eso estoy muy de acuerdo, muchas veces las escuelas tanto de gobierno como privadas creen que sus formas de educar son suficientes y no necesitan actualizarse. Pero yo veo con vision mas amplia que muchas de ellas sobre todo las privadas (que desde mi punto de vista deberian tener la mente mas abierta) caen en la obsolencia y muchas veces cohexisten, y le echan la culpa a la economia. Sabiendo que ellos nunca toman en cuenta la opinion del estudiante que es la mas valiosa aunque a veces sea un disparate puede ser muy ingeniosa, y lo peor de todo es que los ven desde abajo porque muchos maestros se creen superiores porque creen saber mas que el estudiante.

  3. La razón por la que es entretenido leer blogs es la misma por la que es entretenido leer una revista que te gusta. Los blogs no son entretenidos por ser blogs, sino porque los escoges de acuerdo a tus gustos.

    Hay blogs maravillosos de historia, de física, biología, política, matemáticas y demás. Pero sospecho que no es a estos a los que se refieren porque no son los temas que les gustan.

    Lo siento pero no, a mis ojos NO tienen razón. Adoptar el sistema de los blogs implicaría «elige lo que quieres saber» y esto no es un buen reemplazo para la educación tradicional.

    Reto a cualquiera a que escriba un artículo en su blog que sea sobre un tema histórico o matemático. Que no sea una novedad (porque la educación no se basa en novedades, sino en conocimientos establecidos) y que sea lo suficientemente completo como para reemplazar una materia (o sólo una clase). Podremos luego ver la respuesta que tiene algo así en el público en general y veremos entonces, por qué, esto es un sueño guajiro.

    A la gente no le gusta que le enseñen los temas que no le interesan, pero parte de la educación consiste en que hay cosas que no te interesan que aún así son importantes.

    Lo importante no es usar a los blogs de ejemplo (de hecho para mí es uno de los peores ejemplos posibles, comparado casi a «deberíamos cambiar el sistema de educación para que cada quien elija lo que quiere aprender y se vaya a la biblioteca a investigarlo») sino en asegurarnos que el sistema de educación premia e incentiva a los buenos profesores (donde «buenos» son aquellos que hacen que un tema te interese lo suficiente como para que lo aprendas y decidas si es importante en tu vida o no) con razones diferentes a las actuales, que son políticas y no docentes (la mayoría de los profesores que conozco hoy en día lo son o porque «les tocó», o porque no encontraron nada mejor, o por asegurarse un puesto en gobierno, o porque los horarios son buenos y hay muchas vacaciones, o porque lo llevan haciendo 40 años, ninguna de las cuales es una razón válida en sí misma).

    ¿Arreglar el sistema de educación? Si, claro. Por supuesto.

    ¿Decidir que un sistema anárquico, autocomplaciente y segregacionista por definición es la respuesta a los problemas de educación? Lo siento, pero no.