Todo el día de ayer me han pedido que emita una posición sobre el caso Bitacle; por si estás enterado al respecto te pido que leas dos posts para que entiendas de qué va:
- Bitacle y la ceguera de Mariano Amartino.
- El caso Bitacle y quién puede ayudar de Julio Alonso.
El caso es que Bitacle toma el contenido de miles (¿tal vez millones?) de Feeds RSS y los pone en sus propias páginas, les inserta publicidad por todos lados, les pone formulario de comentarios y hace referencias muy escuetas al post original. Bitacle se aprovecha (la palabra anterior puede ser interpretada de diferentes maneras dependiendo del punto de vista) de cosas como:
Sindicación de contenidos (XML) implica que permites que otros lo usen de otras maneras. Licencias Creative Commons (y otras similares o simplemente libres) en muchísimos blogs.
El problema viene cuando intentan saltarse dichas licencias, especialmente cuando se tratan de la que impide usos no-comerciales o cuando hacen lo mismo con contenido bajo Copyright. En mi caso particular y la empresa a la que represento, Hipertextual, somos mucho más liberales, me explico:
Todo el contenido generado en todos los blogs de Hipertextual no pertenecen a la empresa, pertenecen a los respectivos bloggers: si mañana uno de ellos decide dejar de escribir en alguno de nuestros blogs puede usar todos sus posts como mejor le parezca, en otro blog, en una publicación impresa, lo que sea. Cuando decidimos estandarizar los blogs hice la pregunta a todos los bloggers que participan en la red, acerca de cuál sería la mejor licencia a elegir, todos coincidieron en una:
Creative Commons Reconocimiento 2.5
¿Por qué? los blogs (a diferencia de lo que muchos intentan hacernos creer) no son publicaciones donde tienes que escribir párrafos de contenido original, donde no puedes citar, donde no puedes enlazar, donde no puedes referenciar, los blogs son blogs son blogs son blogs.
...es decir: los blogs son lo que tu quieras. En nuestro caso los blogs son maneras de referenciar lo que vemos todos los días en nuestras vidaas y te lo mostramos, generalmente lo que consideramos más importante o más relevante; a veces ese elemento "importante o relevante" requiere de una opinión, pero a veces no; a veces requiere una cita, a veces no. A veces implica 4 palabras y a veces 300. A veces nos gusta opinar y externar nuestros pensamientos y a veces sólo queremos mostrarles algo que otro escribió y enlazarlo a la fuente original.
Muchos quieren hacernos pensar que los blogs no son eso, pero la realidad de las cosas es que nadie tiene derecho a sentenciar el "qué es" y "qué no es" lo que uno hace; por ese motivo importante es que decidimos usar la licencia más liberal de Creative Commons, porque queremos darle a cualquiera, sin importar si hay fines comerciales o no, la libertad de usar nuestros posts, nuestro contenido y que hagan lo que quieran con él.
El problema llega cuando alguien se aprovecha de dicha libertad; cuando cruzan la raya. En el caso de Bitacle, ellos la cruzaron de dos maneras con Hipertextual:
- No respetan totalmente la licencia que usamos: aunque hacen un enlace al post original, no es claro, y aunque ponen el URL de la página individual del post ¡esta no tiene enlace! -- la licencia requiere citar la fuente claramente y en ningún lado dice que el contenido mostrado pertenece a uno de nuestros blogs. Este es un ejemplo con un post de Gizmología. Hacen hot-linking* de imágenes, eso significa que cada vez que ves un post de algún blog de Hipertextual dentro del "archivador" de Bitacle, la imagen se sirve de nuestro servidor y de nuestro ancho de banda. Es decir, no copian la imágen a sus propios servidores para desde ahí mostrarla (pero el texto sí); esto va más alla de licencias de uso y pasa a ser simple y sencillamente robo del cual se están beneficiando económicamente. A mi me parece bien que hagan dinero de nuestro contenido, me da igual, porque yo me beneficio de otra forma, ¿pero que usen mi ancho de banda y de paso generar dinero con él? ahí tenemos un serio problema.
El problema va mucho más alla de Hipertextual, como bien explican Mariano y Julio. En el caso de Weblogs SL, la licencia que ellos usan no permiten usos comerciales por lo que el insertar publicidad ya es ilegal y con muchos otros blogs, que como explicaba antes, usan Copyright pero que se toman sus textos sin el más mínimo permiso y de paso lucran con el contenido de otro.
Entonces, al menos para mi, esto ya se convierte en un problema de comunidad, ya no se trata de cómo soluciono yo este problema y es cómo lo solucionamos todos. Julio pidió ayuda días atrás (y no, que no nos odiamos y sí, sí que hablamos y conversamos y estoy listo para hacer lo que haya que hacer para que los de Bitacle paren de una vez por todas.