**Ben Fry** [graficó el código fuente de videojuegos de **Atari 2600**](http://benfry.com/distellamap/) mostrando líneas que apuntan a diferentes secciones del código a partir de los condicionales, por lo que cada vez que hay un «*go to*» una línea curva es dibujado desde ese punto hasta la línea destinataria.
Si lo ves en tamaño natural puedes ver un caos de texto, números, líneas y bloques que representan los *1* y los *0*’s pero al hacerla más pequeña (o si lo lo ves en la vida real y te alejas) verás una interesante imagen que sólo puede ser descrita como arte. Le llama *[distellamap](http://benfry.com/distellamap/)*.
(Vía [Neatorama](http://www.neatorama.com/2006/09/25/atari-code-as-art/))
je jee
No, icarus, el compilador no genera código ensamblador, el compilador genera un binario objeto en código máquina http://en.wikipedia.org/wiki/Object_code (si abres algo generado con el gcc por ejemplo no verás ningún código comprensible que se parezca al código que hay en las imágenes).
El ensamblador es un lenguaje de programación más (como C, Java, o PHP) sólo que es de más bajo nivel que estos.
Lo habitual en ensamblador es acceder directamente al hardware (en C/Java/PHP se usan funciones y objetos que ocultan detalles no relevantes a la hora de acceder al hardware). Acceder al hardware era algo bastante común en la época de esos videojuegos (hoy en día no hace falta ya que de eso se encarga generalmente el sistema operativo).
Eduardo: Bueno, si. =P Lo que me refiero, es que el código fuente se escribe en C, por ejemplo y el compilador genera el código en ensamblador que al final de cuentas es el que le dice a la computadora que hacer…
usar gotos programando = código spaghetti
que curioso que la imágen se parezca tanto al FSM…
¡Arrodillaos ante tamaña prueba que evidencia su existencia, seres impíos! XDDDDD
me gustaria tener un poster de uno de esos codigos.
La verdad es que me parece muy way.
Ademas de ser altamente geek,no lo descarto como cuadro en mi cuarto.
Salu2!
que maravilla,…. que bien…. q arteeeeee jejejejejeje
hay q reconocer que sea lo que sea …. moooolaaaaaaaa!!(jamás pense que repetiría esta palabra)
Un saludete ;-)
Si no es arte, define lo que es arte… creo que eso es una discusion que es una perdida de tiempo.
Al menos para mi esta bonito, no estaria nada mal tenerlo de cuadro en la pieza…
Icarus: entonces el código ensamblador es… ¿código…de media fuente?
Jar: ¿y tu serías quién para decidir qué es arte y qué no es arte?
Y tampoco es arte, es un montón de líneas que se cruzan.
icarus: lo cuál también es un lenguaje de programación y de hecho era popular en esos tiempos. En otras palabras, así programaban.
Hmm… eso no es código fuente, son instrucciones en ensamblador