[Cuentan en Techdirt](http://techdirt.com/articles/20060727/1020246.shtml) que la [RIAA][1] (SGAE de Estados Unidos) desistió dos demandas, [una en Oklahoma](http://www.techdirt.com/articles/20060713/1443212.shtml) y al parecer [otra en California](http://recordingindustryvspeople.blogspot.com/2006/07/riaa-discontinued-case-in-california.html) apenas se enteraron que la dirección IP de los demandados es de un *router* inalámbrico que está abierto para que cualquier persona pueda conectarse.
Todo indica que la [RIAA][1] prefiere dejar a un lado este tipo de casos antes de aceptar que su primera línea de defensa (el que supuestamente «un IP es igual a una persona») es técnicamente ridícula.
La pregunta es si funciona igual con los de la [SGAE](http://www.sgae.es/) o **Teddy Bautista** es, realmente, mucho más necio.
[1]: http://riaa.org
independientemente de que hagas NAT (que es la porquería que tenemos en IPv4) o tengas IPv6 si eres tecnologicamente solvente y sabes configurar tu ordenador, tu router, tu tarjeta ethernet y tu tarjeta 802.11 puedes vulnerar de igual forma ese principio.
Si sabes que significa iptables, puedes montar infraestructuras relativamente complejas y bastante divertidas.
y que pasara cuando ipv6 se afianse?
Gus, y si yo quiero dejar la puerta de mi casa abierta, y alguién libremente entra y se lleva mis CD’s ¿Existe alguna Ley que me impida hacer eso?
Creo que no sirve de mucho, es obvio que van a hacer responsables a los usuarios de la ip que se les asigne, por el tráfico que salga de esa ip. Con lo cual serías «culpable» de todas maneras.