A [Hossein Derakhshan][1] le fue negada su entrada a **Estados Unidos** por algunos textos escritos en su [blog](http://hoder.com/weblog/), no odia EEUU, no es un «terrorista», no ha escrito amenazas al gobierno, simplemente es un ciudadano *crítico* a las cosas, eventos y noticias que ve, escucha, lee y experimenta en los lugares que frecuenta, entre ellos Estados Unidos. Derakhshan que vivió durante 1 mes en New York antes de ir una noche a Toronto y regresar al día siguiente [en bus], fue detenido por los oficiales de migración estadounidenses. Al explicar que iba a dar una conferencia en un [evento relacionado con los weblogs](http://2005.convergesouth.com/) el oficial se sentó en una computadora, [buscó el nombre de Hossein en Google](http://www.google.com/search?q=hossein%20derakhshan) y eventualmente llegó al [blog](http://hoder.com/weblog/).

¿por qué dices vivir en NY, si tienes ciudadanía canadiense? — ¿por qué fuiste a Irán? — **¿cuál es tu opinión del gobierno de Bush?** — ¿por qué te separaste de tu esposa? — fueron algunas de las preguntas que este oficial de migración hizo [Hossein Derakhshan][1] después de leer el blog. ¿Hay alguna diferencia en este trato con el de países como Corea del Norte donde se cuestiona tus pensamientos y opiniones? ninguna; el problema es que Estados Unidos es «*The land of the free*», «la tierra de la libertad» y supuestamente defiende ideologías como la *libertad de expresión o la *democracia*.

[Hossein Derakhshan extraña NY](http://hoder.com/weblog/archives/014729.shtml). Si me sucediera eso no pensaría en volver jamás, el puede regresar en 6 meses.

[1]: http://hoder.com/

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

30 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. LEAN el comentario de Gio2, él explica porque lo detuvieron, NO POR REPRESIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN sino por inconsistencias migratorias…

  2. Crea que cada cual tiene el derecho inalienable a gobernar su casa de acuerdo a las reglas y principios que extrae, deduce o infiere de su experiencia histórica en pro de los objetivos, a corto y largo plazo, informados por sus ideales, sus sueños o sus quimeras.

    Todos tenemos distintas percepciones sobre unos mismos acontecientos históricos y, por ello, asi mismo, distintas experiencias psicológicas y sociopsicológicas. Todos tenemos disitintos intereses y distintas previsiones de lo que con una estrategia concreta se pueda o no lograr en pro de los objetivos. Y todos tenemos distintos ideales, los soñamos de distintas formas y construímos, sin ser plenamente conscientes de su trascendencia histórica, unas quimeras o, quizás, incluso, a veces, puras utopías o combinaciones de componenetes utópicos y realidades factibles.

    Los Estados Unidos de Norteamérica son un pueblo o varios, una pléyade de gentes de todas partes del mundo. Eso no es fácil de conducir hacia una cultura homogénea y un lenguaje alejado de babel. Estados Unidos de Norteamérica es un reto sin igual para el Encuentro entre las Culturas. El extraordinario poder acumulado le deja un muy estrecho margen de maniobra frente a la ligereza de movimietos y despliegues de fuerzas con los que el resto del mundo puede atacar la resolución de sus propios problemas.

    La iniciatriva de Clinton es una buena opción dentro de las posibilidades que oferta el tablero internacional. No valen las críticas fáciles del estilo propagandista con el que nos tienen habituados los arengadores profesionales caídos de los cielos sofistas, socialistas y duros marxistasleninistas.

    Los Estados Unidos de Norteamérica comenten errores, tanto más graves en función de su poder destructivo, como cualquier ser individual o colectivo. Si hemos de hablar de control de la libertad de expresión hoy, hemos de hablar de China, Irán, Afganistan y el resto de estructuras de poder político fundamentalista de distinta especie. La historia demuestra que no hay muralla, por más grande, ancha y defendida que resista para siempre rodeada de aguas -gentes que se expanden con ritmo y constancia- por todas partes. Dadme un satélite mediante el que las poblaciones de esas sociedades amuralladas se puedan conectar libre y gratuítamente a Internet y puedo garantizar que esas murallas se derrumbarán sin poner un sólo dedo sobre ellas, sin muertos ni efectos colaterales adversos.

    Saludos

  3. Que titulo más amarillista, estamos hablando de UNA SOLA persona de mas de 250 millones de habitantes en Estados Unidos y debemos considerar que el mismo dice en su post que NO ES nacido o es residente de los Estados Unidos sino se trata de una persona natural de Irán y residente legal de Canadá. El mismo admite que cometió el error en su Blog de decir que estaba viviendo en los Estados Unidos.

    Googlear es lo mas habitual en el mundo de hoy para encontrar información, aunque dicha información dudo que sea un causal legal para negar la entrada al país lo que NO SABEMOS con certeza es lo que decia el reporte de la aduana, pero sabemos el Blogger en cuestión tuvo que decir al respecto, posiblemente con su dosis de subjetividad.

    No digo que estuvo bien o que yo tengo la verdad del caso pero basarse en la opinión de un Blogger para acusar a una nación entera de la falta de libertad de expresión es definitivamente algo exagerado, si hay otros argumentos me disculpo pero no los vi.

  4. Miguel,

    «Lo que pasa es que la gente confunde libertad con libertinaje.»

    Sabes que eso mismo se lo escuche a un funcionario consular cubano, en Santiago de Compostela, cuando Hugo Chavez paso por ahi? Lo dijo cuando un tipo estaba manifestando en contra de Chavez y querian obligarlo a dejar la plaza. Esa frasecita es la mas usada a la hora de restringir la libertad!

    Claro que segun el mismo funcionario, el tipo era un lacayo de la cia! bueno, no comentarios al respecto.

    Respecto al muchacho este. Realmente es lamentable.

  5. Soy yanqui. ¡Están advertidos! ;)

    En primer lugar, si todo lo que escribió Eduardo es cierto, entonces hubo un gran error que se debe corregir.

    Sin embargo, el siguiente párrafo me llamó la atención:

    ¿Hay alguna diferencia en este trato con el de países como Corea del Norte donde se cuestiona tus pensamientos y opiniones? ninguna

    Oh…por favor…

    Es preocupante que hoy día estamos tan dispuestos a comparar un solo hecho de EEUU o cualquier otro país con Corea del Norte, China, la Unión Soviética, los Nazis, etc…

    El decir que el sistema de migración estadounidense le falló al Sr. Derakhshan es una cosa. Pero sugerir que este fallo es comparable con lo que pasa en Corea del Norte… Creo que compararlos así desprecia a los que sufren las atrocidades del gobierno de Corea del Norte.

  6. La libertad incluye o debería incluir la posibilidad de ciertas formas de estar en contra de los judíos, de los musulmanes, de los católicos, es decir, de lo que se quiera. Si no hay libertad de hablar ciertas cosas, de negar el trato con ciertas cosas, me están obligando a callar y a convivir con quien no quiero. A mí no me molestan ni los judíos, ni los musulmanes, ni los católicos, pues no representan una sola cosa, dado que se trata de generalizaciones y cada uno de ellos tienen su comportamiento y la relación siempre es entre una persona y yo, y no entre el grupo al que pertenece y yo. Pero sí me molesta que no esté permitido ni social ni legalmente en muchos lugares el estar en contra de algo o a favor de algo cuando se trata de palabras y de convivir. Es claro que otras cosas sí deben estar limitadas, social o legalmente, como lo son la agresión física, la muerte. Además, hoy en día, por ejemplo, en ciertos países trae inconvenientes hablar mal o excluir de algo a un judío, pero porque los judíos, como un sector preciso, han logrado un recurso ante eso, pero si se hace lo mismo en cuanto a otros sectores, no sucede nada, de hecho, quizá se obtenga aprobación, por ejemplo, como está sucediendo con los musulmanes. Deberíamos, más que pedir los beneficios de un sector del mundo, lograr la libertad de hablar lo que se quiera, pues al fin y al cabo son sólo palabras, y deberíamos lograr la libertad de convivir con las personas que uno quiera, pues no es lógico que las personas tengan que ir en contra de sus deseos o estar obligados a pasar tiempo de sus vidas con lo que no prefieren.

  7. 1/ secondo lo del amigo esparta palma, yo tampoco vi el via y por eso pregunté. lo del «web» no vale, porque el «web» es el mundo entero, terriblemente vago.

    2/ el título sí es alarmista, eduardo, ¡cómo no! tan sólo porque generaliza a partir de un caso, que no es el primero ni será el último (por desgracia).

    3/ y sí, terrible todo el rollo, como quiera. ando tramitando mi vida y me dice mi hermana que tengo que contestar a la pregunta de que si tengo práctica en armas o bombas nucleares. zas.

  8. Comparar USA con Corea del Norte… jajaja los hay audaces.

    Caramba, no puedo creer que hayan tantos anti-estadounidenses en la red… lo que no me cabe la menor duda que en fondo lo que tienen es una enorme envidia a esa gran nación de libertad…

    Lo que pasa es que la gente confunde libertad con libertinaje.

    Y habría que ver realmente porqué detuvieron a ese bloguero en la aduana? me suena muy raro, no vaya a ser que fuera alguien simpatizante del ideal anti americano radical, no me extrañaría.

    Otra cosa que me fastidia de estos anti-americanos es que no importa si Cuba o Norcorea realizan 1 millon de matanzas y abusos contra la libertad, basta que en EEUU se cometa algún error y «zaz»… empiezan todos los anti yankees a escribir críticas exageradas sobre que USA es el país mas dictatorial del mundo y bla bla bla…

    Entre los anti yankees y los izquierdosos ya casi no se consigue gente coherente en la red…

  9. I also have to explain why I failed to register my departure when the bus driver didn’t stop while crossing the US border to Canada.

    No obedecio a las leyes migratorias de USA, y le aplica esto:
    ignorance of the law does not constitute reasonable cause,
    the penalty would not be waived for reasonable cause. …

    I feel sorry for the guy.

  10. Me es importante no solo por el tema de la Libertad de Expresión, sino también por aquello de la revisión que supuestamente pudieran hacer en USA, suelo viajar con cierta frecuencia al vecino pais, y nunca han utilizado Google para buscarme absolutamente nada (que sería el 1er resultado por «Esparta Palma» -mi nick en internet- o «Espartaco Palma» -mi nombre real), creo que si fuere verdad (habría que ver hasta donde llega) es sumamente circunstancial, si a mi me pasara igual y los demandaría (no pueden expulsarte de USA por escribir lo que piensas).

    >>Cuando un enlace lo vi en otro sitio, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre viene un “Vía”.

    Cuando veo una nota en algún blog, siempre, siempre, siempre, siempre, busco el «Vía», quizás mi vista va empeorando, pero en la nota (que leí vía BlogLines) no estaba una referencia directa o Vía (como sueles ponerlo en casi todos tus post) con la que suelo ver mas a fondo el tema. Ya lo sabrás, si hay alguna duda, lo comento, este fué el caso mío y de Issa.

    >>¿No me creen? dense una vuelta por los archivos.

    Yo si te creo, y he visto muchos de tus post con eso, esta vez no lo encontré.

    >>Qué onda Esparta, ¿vas a ser el auditor de ALT1040?

    Ermmm si me pagaran si, pero como no, pos no, además, no tengo tiempo (ni muchas ganas), y si mal no comprendo estamos infringiendo una de las 4 sencillas reglas de publicación de comentarios («Debe de estar relacionado al post»). Si tienes alguna duda sobre el qué, cómo y porqué comento puedes escribirme a mi correo electrónico (esparta AT gmail.com).

  11. Joder…esta nocha ya la habia escuchado pero aun me da escalofrios…El problema es que actualmente se toman los blogs como una manera aveces subersiva de publicar algo, mas aun se pondran peor despues que los disturbios de francia fueron llamados desde un blog…

    PD: a mi tambien me dan ganas de intentarlo algun dia… :)

  12. Cuando un enlace lo vi en otro sitio, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre viene un «Vía».

    ¿No me creen? dense una vuelta por los archivos. Qué onda Esparta, ¿vas a ser el auditor de ALT1040?

  13. Isa says >> qué mal rollo. ¿de dónde sacaste la nota?
    EArcos says >> De dónde saqué la nota? del web (?!?!?!?!)

    Tenia la misma duda y estoy por replantearla: estás suscrito a el blog de Holder? Salió quizás de Del.icio.us Popular?, lo leiste en algún otro blog (cuál?), salió en algún portal de noticias (cuál)? Googling buscando otra cosa («Liberta de Expresion»?)?

  14. Rodrigo, de verdad, ¿qué te cuesta leer un post entero?

    Cita del post de Hossein:

    I had no idea googling people at the border had become a routine. So instead of defending me with some simple legal arguments about my rights as a Canadian citizen and what I meant by that sentence, I kind of felt desperate and said I did that because I was there for some back-to-back events and conferences and I thought saying you are in New York is sexier than Toronto — which actually is, don’t you think?

    He was ecstatic. My blog made his day, or in this case, his night. He kept reading my posts and asking questions about a lot of them: Why did I go to Iran, what are my feelings about Bush administration, why I separated from my wife, what did I think about Iranian politics, etc.

  15. mmmh, ok, ya había visto eso, pero corrigeme si me equivoco, lo que vi en hoder.com, es que no lo dejaron entrar porque «supuestamente» estaba de ilegal, no por terrorista. Me gustaría saber de dónde sacaste (nomás mera y pura curiosidad) esas preguntas que le hicieron.

  16. qué mal rollo. ¿de dónde sacaste la nota?
    con eso de que no todavía no hay estándares para blogs -ni bajo los criterios del periodismo, ni de la literatura, y mucho menos de la expresión del individuo-, cada quien hace lo que quiere.

    ya había pasado algo ligeramente similar en china, con la prohibición y multas para los blogs que criticaran al país o simplemente mencionaran palabras como «democracia».

    y la neta no me extraña de estados unidos, menos con los eventos del último año. lo fastidioso es ese doble discurso que marcas. me hace pensar mucho en ese episodio de south park donde cartman regresa a la independencia de EEUU y se le enseña el verdadero espíritu norteamericano: defender una cosa y practicar lo contrario. así se liberan de cualquier problema.