Nos [cuenta Jorge en mundoPSP](http://www.mundopsp.com/2005/10/20/drm-en-psp-25/) que de manera muy silenciosa, el Firmware 2.5 del PSP **introduce el uso de DRM** ([Digital Rights Management](http://en.wikipedia.org/wiki/DRM)) en la consola; con esto se puede controlar de manera efectiva los contenidos digitales que copias al PSP, es decir: música, videos, películas y hasta los juegos. No son buenas noticias.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Son malas noticias sobre todo para Sony, desde la PS1 las ventas de consola de SONY ha ido pareja a la posibilidad de ejecutar copias de seguridad en sus sistemas y en el caso de la PSP un revulsivo para las ventas ha sido la posibilidad de ejecutar emuladores y poder contenidos multimedia desde las tarjetas de memoria. Un amovimiento de este tipo lo unico qu eva a conseguir es una disminucion de las ventas de cara a las navidades. Se me ocurre que este moviento es en plan nada y guardar la ropa, quiero decir incluyen el DRM y acontinuacion alguien de forma «milagrosa» encuentra al modo de saltarselo «patrocinado» por la propia Sony asi todos contentos, consumidores y fabricantes.

    Salmos

  2. Cuando el DRM entre de lleno en los ordenadores personales con el Window$ Vista, si no hackean el sistema (cosa casi imposible) LINUX tendrá la gran oportunidad.
    Los usuarios con pocos conocimientos en informática continuarán utilizando el windows aunque incluya el drm, aunque tenga mil fallos de seguridad, etc. ya que window$ facilita la vida a los principiantes. Esto microsoft lo sabe.
    En cambio, los usuarios medios, cuando vean que el window$ no les deja reproducir la música o películas descargadas con el emule, bittorrent… ya no verán a Linux como el SO de los geeks. Verán el SO que les dara las libertades que el window$ les quita.

  3. Al final nos van a meter el DRM por la fuerza, queramos o no. Siempre tendremos la opción de usar software y aparatos electrónicos desfasados, pero si queremos estar a la última parece que no habrá escapatoria.

    Muuuuuuuuy malas noticias.