En **Marginal Revolution** tienen algunos [pensamientos muy interesantes acerca del uso de comentarios en los weblogs](http://www.marginalrevolution.com/marginalrevolution/2005/09/selfexperimenta.html) [vía [edmz](http://edmz.org/)]. La conclusión más importante es: mientras más posts tienen abierta la opción de comentarios la calidad de estos cada vez es menor; la calidad aumenta cuando es de forma periódica, no automática [el autor del post decide si abrir o no los comentarios y esto cada *n* tiempo].
Llevo meses (quizá años) pensando en activar esta opción. Algunos de mis weblogs favoritos simplemente no tienen comentarios ([Boing Boing](http://boingboing.net), [Gizmodo](http://gizmodo.com)) mientras que algunos otros los abren de manera periódica y manual ([Kottke](http://kottke.org)). El principal problema [y que tecnicamente no debería serlo] es que en la blogosfera hispana cerrar comentarios es considerado un **sacrilegio**. Durante años leía a ciertos bloggers decir que los comentarios son tan o más importantes que el mismo post y que [valga la redundancia] *un blog sin comentarios no es un blog*.
Tal vez debería cometer sacrilegio y empezar a abrir comentarios de forma manual sólo cuando crea que la discusión y conversación en el mismo post sea beneficiosa.
En cualquier caso, sin los comentarios son «flojos», el cerrarlos o inhabilitarlos momentaneamente no me parece una solucion a nada…
No suelo leer los comentarios y rara vez escribo (esta es una de las excepciones a celebrar). Unicamente leo los comentarios cuando el autor termina con una pregunta para empezar un debate. Por ello me pareceria correcto que abrieras los comentarios que desees. Como le sucede a FedericoX, a mi tambien me molestan los comentarios del tipo «me gusta esa nota» o similares.
Los comentarios, según mi punto de vista, permiten a los weblogs un cambio en el paradigma comunicativo tradicional. Es decir, a través de los comentarios la comunicación pasa de vertical a horizontal. El emisor ya no es el tradicional y se «baja al nivel» del lector (aunque no siempre, ejemplo, tú nuncas has respondido un comentario ni post mío) y entabla una retroalimentación que muchas veces lo cuestiona pero también corre el «riesgo» de enriquecer el debate, y eso es algo que no tiene precio. Sé que ahora todos se me echarán de nuevo encima, pero mientras haya la posibilidad de responder creo que la llevamos de gane. Además no puedo dejar de decir que me parece una postura por demás cómoda. Claro, si quieres cerrar tus comentarios es tu derecho, Arcos, pero le quitarás algo que le ha dado mucho a tu blog, y eso lo sabes bien.
No se olviden de lo que dijo Voltaire: «No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo» (por cierto felicidades Arcos, tu ortografía mejora sensiblemente).
Mmmm… no sé, si se decide cerrar por completo los comentarios se pierden oportunidades de escuchar cosas interesantes.
Y si se deciden abrir «solo en ocasiones»… supongo que para mantener la puridad de los mismos habrá que moderarlos, lo cual supone un gasto importante de tiempo y una fuente potencial de conflictos (¿por qué se ha borrado mi comentario?).
Desde mi punto de vista, es mayor el riesgo que se corre de perder comentarios interesantes cuando se cierran, que el de aguantar comentarios intrascendentes si se deja abierto.
Además, si el blog es conversación… ¿cómo se va a conversar si no hay derecho a réplica?
Sin comentarios.
Igual en nuestro blog eso pasó cuando pusimos esa lista del mal de los que mas comentan, una pelea fúrica para ver quien comentaba mas o_O
Creo que solo puede ser buena idea cuando quieres que te comenten más :p
Mira que curioso, lo decía hace 3 años y aún lo sostengo:
http://isopixel.blogspot.com/2002/09/los-comentarios-en-un-blog.html
Aunque nunca hay que decir nunca…
en general existe un mal uso de los comentarios, pienso que los mas afectados somos los bloguers que recibimos comentarios solo para decir, «me gusta esta nota» (cada vez que veo un coment asi pienso y si no te gusta no creas que la voy a borrar. Sin embargo no pienso que la solucion sea cerrar los coments, hay post que suponemos que la discucion no sera beneficiosa y nos sorprendemos de los aportes que hacen nuestros lectores. ¿Como sabemos cuando un post va a tener una discusion beneficiosa o no?
pienso que son un mal necesario y lo mejor de todo es que debemos culturizar a nuestros lectores sobre el uso de los comentarios, enseñarlos a que no son una pizarra para dejar notas.
otra solucion es tomarnos la molestia de eliminar los comentarios que no aporten nada (moderar coments)
espero que mi comentario aporte lo suficiente…
En efecto, cuando Blogger inició operaciones no existía la función de comentarios. Y eso no hacía que los blogs lo fueran menos por no tenerlos.
Qué rápido que olvidamos…
Un punto a favor de ser selectivo con los comentarios en los posts (aparte del tráfico inmenso y visitas que tienen sitios como este) es el cumplimiento invariable de la Ley de Godwin, de cuyos ejemplos y variantes abundan…
Creo yo que la lista (aunque me conviene porque subió mi tráfico=) incentiva a comentar cosas tontas.
Como te dijeron más arriba: para recibir comentarios del tipo «cuando sale X cosa», mejor mantenelos cerrados en algunos.
No es tan mala la idea, yo considero que según el tema del Post podría valer ó no valer la pena dejar abierta la posibilidad de poner comentarios…
Claro, ya sería a criterio del blogger decidir en que Post valdría la pena y en cual no…
Quita comentario y de dejo de leer..
PD Bromas, acabo de comenzar a leeros por que microsiervos esta «posteando» muy lento..
Me parece que existe muchísima gente que comenta cualquier cosa, sin sentido, me ha pasado en mi weblog. No estoy a favor de callar la voz a nadie, es solo que por desgracia, así como hay personas que son prudentes y piensan lo que van a vertir en este medio, hay las que no.
En lo personal recuerdo un comentario sobre las empresas fantasma que puse en moccablog, terminé quitándolo porque llegaron personas de ese mismo tipo de lugares a defender a estos «vende perfumes» que reclutan gente (diseñadores, doctores, abogados) ofreciendo un pago que nunca existe. Es posible que existan muchos puntos de vista, cuando observé que esa plática se volvió una amenaza personal (se amenazaron entre ellos) entre la gente que entendía ese tipo de fraudes y los defensores de los charlatanes, decidí cerrar los comentarios.
Yo creo que sería una buena medida. En la blogósfera gringa es una práctica común, y les da resultado.
A mi personalmente si me gusta leer los comentarios cuando aportan al tema del post, pero como dice Strikter no es un requerimiento para un blog.
Pero ahora que mencionas el tema me doy cuanta que has agregado una sección «Participantes activos», ¿no crees que eso podría incentivar a más comentarios sin sentido en tus posts?
Bueno por ejemplo en el post de «La tesorito» o de Britney convirtiéndose mamá, talvez los comentarios lo que hacen es generar hasta polémica en algo que no es temática del blog que en lo personal me paree un desperdicio, sería mejor cerrarlos, PERO si en un blog no hay comentarios tampoco es lo mismo.
Bueno ya me contradije :D
Si no mal recuerdo, los blogs empezaron sin comentarios, cuando todos estábamos con blogger no existian los comentarios, despues llegó blogvoices pero no duró mucho.
Lo que quiero decir es que no es un requerimiento para un blog tener comentarios.
Me parece que en tus inicios en http://www.eduardoarcos.com hubo una epoca enque no habia posiblidad de comentarios.
Si es cierto que muchas veces los comentarios son flojos o fofos.
Deberias pensar en esa posibilidad