[Victor enlaza](http://rvr.typepad.com/linotipo/2005/08/las_distintas_g.html) a un interesante artículo donde se intenta [separar en generaciones](http://armengol.typepad.com/endocitosis/2005/08/las_distintas_g.html) a los webloggers el cual encontró por medio de [Albert Armengol](http://armengol.typepad.com/endocitosis/2005/08/las_distintas_g.html), que dice:

> En el artículo el autor habla de las varias generaciones de bloggers que han existido hasta ahora, algo de lo que he comentado en alguna ocasión. Primero fueron los geeks, que crearon los blogs, la tecnología que hay detrás y los hicieron crecer. Posteriormente fueron los que llama ‘extrovertidos’, gente que descubrió en los blogs una herramienta para tener una voz pública, compuesto sobretodo por periodistas o por bloggers políticos. Finalmente están los bloggers consumidores, o lo que vendría a ser lo mismo, la entrada en masa del usuario medio de internet, especialmente los más jóvenes, y especialmente a través de MSN Spaces. Esta última generación ve los blogs como algo normal, sin las complicaciones filosóficas de las anteriores generaciones, especialmente la primera».

A mi me llama la atención que esta última generación de bloggers parece que **no cree en el enlace**, sobre todo en weblogs hispanos. Me ha tocado leer y me han enviado por correo, IM, etc., lo que parece una «oleada» de opiniones en contra de los weblogs que muestran y enlazan todo lo que el autor ve por la red. Esto no es malo [es un punto de vista], pero tampoco es bueno; de hecho fue el propósito inicial y original del weblog (no por eso lo valida, pero sirve perféctamente para ello). Creo que se debe a una forma de mantener cerrados ciertos círculos sociales que se crean a partir de los weblogs; lo interesante sería que distintas generaciones de webloggers aprendan de la otra.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

11 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. A mí, personalmente, los blogs que tan sólo linkan a otras noticias tenían su gracia hasta que apareció el RSS.

    El RSS ha permitido echar una ojeada a los titulares y descartar artículos en tan sólo 0,5 segundos. Antes tenías que navegar y navegar, y se agradecía mucho que alguien hiciera ese trabajo por tí y te concentrara lo mejor de la blogosfera.

    IMHO ahora mismo el principal handicap de todo blog (blogger) es la capacidad de crear contenido interesante y novedoso.

    Por poner un ejemplo, hace poco más de una semana toda la blogosfera hablaba sobre el final de la serie «lost». Cada uno daba su opinión. Cojonudo. Sin embargo, esta semana todo el mundo habla sobre la PSP, pero la única mención es «ha salido la PSP. Punto y final.»

    No estoy despreciando el trabajo informativo o de referencia, sólo quería comentar que llegará un momento en que la redundancia nos inundará y quizá todos los blogs se enlacen mutuamente hablando de la misma noticia y… google explotará.

    Bueno, es broma pero espero que hayáis captado mi punto de vista

  2. Kottke mezcla las dos cosas y ese es el chiste de su blog, por eso lo leo. No se si lo seguiría leyendo si dejara de «opinar», pero si se que leo y tengo en mis feeds más de 20 usuarios del del.icio.us y tengo a Digg.com en mis feeds tambien, además de 15 miniblogs (o linklogs) todos exclusivamente hechos de enlaces a otros lados.

    Las cosas no son en blanco y negro. Lo uno no es mejor que lo otro, es símplemente así. El hecho que tu nunca hayas escrito un blog que acostumbra a enlazar a cada rato a otros sitios o que no gustes totalmente de ellos no significa que sean malos o de menor calidad, simplemente diferentes.

  3. Creo que en cuanto a esa discusión por ejemplo de los llamados Meta blogs vs los blogs de contenido… se crea una especie de simbiosis, por ejemplo nuestro blog (alquimistas) no podria vivir tan bien como lo hace de no ser por que hay metablogs (como este supongo) y algunos otros blogs que se dedican a recopilar informacion y postear los links…
    Y por el contrario los blogs que se dedican a eso, no tendrian material que linkear sin los llamados blogs de contenido… entonces pues se cierra el circulo y ambos son igual de válidos en lo que hacen y obviamente cada quien dirigiendose a un público diferente, como dices tu Eduardo, muchos no tenemos tanto tiempo para andar leyendo por todos lados :p

    Saludos!

  4. Strikter: para muchos que no tenemos mucho tiempo para leer los miniblogs o linklogs son excelentes fuentes de información, no por eso son menos válidos.

    Muchos buscan opinión algunos no, muchos buscan historias en sus blogs y otros no. Es cuestión de enfoques. La recopilación de links no necesita tener vida o escencia, son fuentes, y como tal son muy valiosas.

  5. En gustos se rompen géneros, hay gente que no disfruta de los blogs «linkeadores» hay gente que si. En mi caso, disfruto de ambos, mientras siempre haya una opinion al respecto, si no ¿cual es el chiste?, se convertiría en una recopilación de links si vida ni escencia. Opinion. Eso es lo importante de la blogósfera.