Por qué a la gente le cuesta tanto pensar que:
* Google será más grande e importante que Microsoft en unos cuantos años
* Firefox y otros navegadores web tendrán porcentajes altos de mercado, y no tres o cuatro por ciento.
* La telefonía celular y VoIP serán más usadas que la normal muy pronto
* La publicidad tradicional interruptiva no funciona
* Los banners gráficos en sitios web de 468×60 no funcionan
* Los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan
* La venta de casi cualquier cosa por medio de los canales tradicionales no funciona
* Un aparato (como un reproductor de MP3 o un celular) no es bueno por sus características técnicas sino por lo que te permite hacer en el menor tiempo posible
* Los CDs de música son obsoletos y su método de venta también
* Lo comercial puede ser bueno
* Un blog puede tener publicidad
* Un blogger puede ser un periodista
* Un blogger puede ser mejor que un periodista
Muchas de las discusiones, desacuerdos, peleas y descontentos podrían ser evitadas si las personas estuvieran un poco más abiertas al cambio de lo establecido. Hace menos de 3 años nadie imaginó que los medios establecidos serían expuestos por personas escribiendo y publicando en internet desde el cuarto de su casa al igual que nadie imaginaría que a Bill Gates [le tomara](http://www.microsoft.com) menos de 10 años deshacer el imperio que [IBM](http://ibm.com) construyó durante casi 100.
A finales de los años 70 un estudiante decidió dejar su carrera en la universidad, vender su carro y con el dinero resultante abrir una compañia en el garaje de su casa. Sus padres y amigos lo condenaron por dejar la universidad con motivo de fundar una compañia de unos extraños aparatos llamados «computadoras» y para colmo ponerle el nombre [de una fruta](http://apple.com). Desde cualquier punto de vista un suicidio. Unos 20 años después [Apple](http://apple.com) es [la compañia más reconocida del 2004](http://www.expansion.com/edicion/noticia/0,2458,597074__00,00.html). Si el día de hoy pensar en eso nos resulta tan natural, entonces ¿por qué nos cuesta tanto creer que [una persona puede vivir de su blog y para colmo sin ningún tipo de publicidad](http://www.kottke.org/05/02/kottke-micropatron)?
mira la gente en argentina 2006 no quieren saber nada de tecnologia son muy comodos piensan que cuanto menos la globalizacion los toque menos ellos van a tener que apreender mara mejorarce los juventud con cerebro emigro yo tengo casi 50 pero mi espiritu es joven puse voip en mi cyber y me bajaron me buscaron el pelo al huevo,busco gente con voluntad de crecer y estan durmiendo la dulce espera que alguien los emplee,no quieren arriesgarce,y asi no sirve luchar ,trato de enseñar en mi cyber de juegos en red y no vienen mas a jugar y me fundo como miercoles piensan ustedes que asi podamos crecer si aca el que no hace nada es mas feliz que el que se rompe el cul para crear
claramente todos los comentarios son validos, en cierta medida, la realidad k en comun todos tenemos es algo ambigua pero muy clara, hay status y nuevos status socio-economicos, pero el decir si un periodista es mejor o el visionar cambios y pueden o no pueden llegar a ser reales, no determina lo k la sociedad kiere, los medios impresos no seran reemplazados jamas asi como una computadora jamas reemplazara a un maestro por la sencilla razon k no transmiten nada mas k una informacion, en cambio la vida transmite vida, tomese como experiencia, como vivencias o anectodas de esencia humana, el preocuparse no indica altruismo si no el ocuparse, me he topado por error con esta pagina y veo con agrado personas criticas e inteligentes cada una con un punto valido desde su perspectiva, pero muchachones k pasa con lo k pueden hacer o no, sin afan de creerme don juan camaney, creo k la pregunta k debemos hacernos es ¿que estamos haciendo para mejorar y hacernos presentes en la realidad en k vivimos?..saludos del sur donde segun se visiona esta el futuro…. para algunos.
y en base al unico comentario en relacion al post…obviamente el barbajan k a osado aseverar estos hechos es muy optimista, no creo k un blogger pueda ser mejor k un periodista, a menos k lleve una formacion periodistica, no creo k google pueda llegar a superar a microsoft con la corta vida k lleva y el ramo aunk si creo k pronto china k esta pagando deudas externas en argentina brasil etc nos avasalle con alguna chinada, sin darnos cuenta.
k lo comercial puede ser bueno eso es logico pero determinar comercial a solo k se anuncia por algun medio es algo absurdo hasta lo underground seria comercial eh, entonces la denominacion sera lo «popular» sea como sea una buena pagina para pensar acerca de lo k podria llegar a pasar…
Pues sí puede ser verdad todo lo que dices. Pero por desgracia ese cambio es mera basura porque la gente cada vez está más loca por el dinero y la tecnología y se hacen cada vez más inútiles, mientras que su mente cada vez está más enfocada en tener dinerito para poder comprarse otro aparatito que te toque musiquita. Lo más triste es que por dentro están todos podridos, y además muy poca gente en el mundo tiene accesos a esos aparatitos que nada bueno traen al mundo.
Mejor hay que preocuparse por ver que va a pasar con los africanos o por el niño pobre que diario pide dinero para comprarse una botella de agua.
En fin :)
JAJAJAJAJAJA son solo unos CAPITALISTAS cualquiera, los invito al mundo REAL, al mundo de las mayorias, no de ciudades economicamente desarrolldas con un auge de puñetas electronicas. esperemos…piensen…
Ya me di cuenta que cambiaron los puntos originales, donde se mencionaba lo que un blog no debería tener publicidad y un blogger no es mejor que un periodista por:
«Un blog puede tener publicidad, un blogger puede ser un periodista, un blogger puede ser mejor que un periodista»
¿A qué se debe dicho cambio?
#20. | Eduardo Arcos:
¿Le preguntarías en la calle a alguien que no conoces, cual es su sueldo? — No creo
¿Por que no?, No hay ninguna ley ni ningun código de conducta que no permita hacerlo. Si tu te sientes incomodo respondiendo una pregunta directa mejor contesta de manera directa que no quieres hacerlo, en vez de emplear una retórica que a todas luces está fuera de lugar.
Cuando terminé de leer tus comentarios, lo primero que me salta es que eres demasiado contundente en todas las afirmaciones. Sin embargo, no dices porqué será así, ni cómo ni cuando.
En principio, coincido en que la gente puede no entender la importancia de un invento, a pesar de todo lo útil que pueda ser.
Por otra parte, algo que no tienes en cuenta es que México, según los Objetivos de Desarrollo del Milenio, desarrollados por la ONU, está muy retrasado en cuanto a utilización de tecnología, como Internet, lo cual prácticamente invalida todas tus otras afirmaciones respecto a la evolución y aceptación de tecnología, como el de que los periódicos impresos ya no funcionan, puesto que sigue siendo poco común que haya Internet en gran parte del país, así que esos canales funcionan, entre otras cosas, porque poca gente cuenta con acceso a alta tecnología.
Acerca de las ventas por los canales tradicionales, pues sólo hay que ver las cifras de ventas de canales tradicionales por antonomasia, como Avon, que no bajan, a pesar de que su sistema de ventas es, prácticamente, de puerta en puerta.
Respecto a la última afirmación, en efecto, un blogger puede ser mejor que un periodista, si entiende más claramente que un periodista que hay que validar y analizar TODA la información que llega a sus manos, porque la responsabilidad de informar es muy grande, sin dogmas, sin contundencia, dejando que las evidencias hablen por sí mismas, es decir, sin ser un iluminado.
Por ello coincido en que “No hay mente mas cerrada que aquella que afirma lo que nadie sabe con certeza…” y añado que, a pesa de la evolución presente de muchas cosas, nadie puede afirmar con esa contundencia lo que va a pasar. Sólo hay que recodar lo que pasó con Napster, que tuvo un comienzo meteórico y las compañías disqueras lo reformaron.
De acuerdo en todo menos en:
«# Los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan»
Yo creo que sí funcionan… se venden y mucho. Yo leo los periódicos impresos además de los digitales.
«# La venta de casi cualquier cosa por medio de los canales tradicionales no funciona»
Esto habria que discutirlo
«# Los CDs de música son obsoletos y su método de venta también»
Un CD de música con un buen libreto y acabado puede acabar siendo un preciado objeto de coleccionista, como lo son los vinilos.
«# Un blog no debería tener publicidad»
¿Por qué? Cada uno sabrá que hacer con su blog…
«# Un blogger no es un periodista»
Un blogger no es un periodista, pero un blogger PUEDE ser un periodista.
«# Un blogger no es mejor que un periodista»
Ni un periodista mejor que un blogger. «Mejor» ¿en que? En todo caso «Un blogger no tiene por qué ser mejor que un periodista»…
¿Le preguntarías en la calle a alguien que no conoces, cual es su sueldo? — No creo.
Lalo, tengo curiosidad después de leer lo de tener o no publicidad en nuestros blogs; ¿cuanto es el aproximado que ganas por concepto de publicidad por este blog en especifico?.
Un saludo.
A mi no me parece increible que alguien viva de su blog. sobre todo desde que me dijeron cual era la casa del tio de Greenshines.com en Sevilla. Tiene una especie de mansion pequeña en el centro de la ciudad (zona,casa de la moneda si conoces sevilla) por el aspecto de la casa no me quiero ni imaginar como seria por dentro pro que me muero de la envidia. Claro que ese si pone publicidad en su blog :) pero vamos yo tambien pondria publicidad si tuviera un blog a cambio de esa mansion XD
un tipo listo, una buena idea, y estar en el momento justo en el sitio justo dando lo que la gente demandaba en ese momento.
La verdad la mayoría de tus puntos son muy controversiales y creo que eres muy audaz en algunas afirmaciones. Comentare más que nada 2.
La del periodismo, no se que estadísticas o datos tengas pero te puedo decir que el periodismo impreso no va a desaparecer en un mediano plazo, ya que no es una cuestión de si internet es más eficiente o menos costoso, es básicamente lo que la gente prefiere, y te puedo decir que la gente prefiere lo impreso. ¿Por qué los libros electrónicos no han triunfado? Simple y sencillamente porque al grosso de la población no le agrada leer frente a un monitor, aquellos que compran un libro electrónico lo suelen imprimir y engargolar.
Si tu experiencia al respecto es empírica, pues no se donde lo habrás vivido, aquí en Alemania todo mundo lee el periódico impreso y suelen consultar nada más la versión electrónica cuando les urge saber un dato, en Francia (donde viví hace unos años) ocurre algo similar. En México la gente de por si no lee, pero aún así a donde sueles ir no suele faltar quien tenga un periódico en la mano.
De hecho algo que han comprobado diversos estudios es que el internet ha generado que la gente vuelva a los medios escritos y ha creado un nuevo interes por la lectura.
Respecto al de ventas, no se tu pero yo solo veo internet para información de algún producto en especial, pero internet nunca me va a convenser de comprarlo, eso le toca al vendedor cuando voy a la respectiva tienda. Tal vez lo que dices se aplique para ciertos productos, sobre todo los de uso diario, pero para compras de cualquier cosa arriba de mil pesos mexicanos, dudo que ocurra esto.
No hay mente mas cerrada que aquella que afirma lo que nadie sabe con certeza…
En algunos puntos estoy de acuerdo en otros no y en algunos mas no estoy seguro, hay cosas que solo el tiempo lo dirá…
Por cierto, apoco los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan???… achis!!!.. que tonto soy, por que nadie me lo dijo antes?… y yo que me la paso leyendolos…
Estoy de acuerdo con la mayoria de los puntos, sin embargo, sobre todo en paises latinoaméricanos hay muchos que no veo tan «reales», al menos no en el fúturo próximo.
«Los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan»
-No creo que los periodicos dejen de ser un medio tan importante, si esto sucede se deberá a una baja en la calidad y no tanto al crecimiento de los medios electrónicos.
«La venta de casi cualquier cosa por medio de los canales tradicionales no funciona»
-A pesar del crecimiento del comercio electrónico no creo que que los «medios tradicionales» dejen de funcionar, yo creo que ambas formas de ventas co-existirán.
Hay muchos puntos debatibles pero en fin, todo es cuestión de opinion.
Ahhhh me ganaste la nota de Kooke…esto es guerra sucia en la blogosfera jajajajjajajajajja ;D
Si bueno la gente es un poco reacia a los cambios eduardo, asi mismo lo hacen en todos los aspectos, como si su mundo fuese estatico.
Asi tambien se podria vaticinar, que muy pronto IBM con un producto del cual no esta enfrente una empresa, si no una gran comunidad, rompera el imperio de MS y un modelo de desarrollo con el se adueñara del mundo.
Se nos olvida que el grueso de la población mexicana no tiene teléfono, tampoco computadora y mucho menos internet. Su fuente de información y entretenimiento es la televisión abierta. Pequeñísimo detalle.
Una persona si puede vivir de su blog sin publicidad, pero solo una. Y la persona más factible a lograrlo es jkottke.
Igual que los demás, estoy de acuerdo con algunas cosas y otras no, pero por no estar de acuerdo no me vuelve una persona cerrada, sino con una opinión.
No se trata de tumbar empresas o tecnologías por otros, creo que todas tienen cosas buenas y que deben de convivir. A IBM no lo han tumbado, sigue siendo muy poderosa incluso más que Microsoft, Apple sigue vivo, Google tiene mucho potencial (tampoco creo que vaya a desplazar a Microsoft simplemente porque tienen diferentes mercados).
VoIP espero que sea una realidad, y como siempre las empresas telefónicas se adaptarán, así como las compañías petroleras se adaptarán cuando no haya petróleo, etc.
Los blogs son buenísimos, sin embargo no creo que sustituyan a los medios tradicionales de información, como dije anteriormente simplemente los abrazarán y los harán suyos. Así como el radio a mediados del siglo pasado.
Que bueno que Firefox siga ganando terreno, la competencia es buenísima. Las otras cosas no entendí porque harán temblar al status quo.
Estoy de acuerdo en algunas cosas, y en otras no, soy cerrado?, no lo creo es cuestión de gusto.
Además la humanidad es de naturaleza cerrada, por ejemplo, nunca voy a convencer a mi mamá de tocar una computadora, se todo los que el internet puede hacer pero aun no creo que toda la humanidad este lista.
Y con respecto a los navegadores no estoy de acuerdo tampoco, ya que tu y yo somos «geeks» pero las personas que nomás usan el internet para ver porno/noticias/chatear no se preocupan en investigar mucho, claro que otros navegadores van a acaparar mas el mercado, pero el IE seguriá siendo predominante siempre y cuando microsoft siga poniendolo con windows.
La venta de cualquier cosa por medio tradicionales?, un medio tradicional no es «en vivo» o persona a persona?, la verdad dudo que algo llegue a superar eso (en ciertas cosas.
De ahí en fuera, estoy de acuerdo
Considero que la lista es interesante porque considera, desde mi punto de vista, la tendencia tecnológica actual aunque en nuestro país no creo que suceda tan rápido pero poco a poco vamos escalando y eso es bueno: lento pero seguro. En plática con un cliente me comentaba que los cambios, al menos en su área, contaduría (o sea fiscales) estaban un poco adelantados ya se va presuponer que cada contribuyente contara con computadora y conexión a internet, cosa que un buen porcentaje carece de una, la otra o ambas, por lo que implementar ese tipo de cambios no iba a ser fácil y mucho menos con la rapidez que se quiere.
Creo que la propuesta es buena y digna de ser tomada en cuenta por mirar más alla del horizonte.
Yo cambiaria «Los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan» por «Los periódicos y el periódico impreso dejarán de funcionar».
La penetración de internet todavía (en países como Ecuador, y estoy seguro que en muchísimos más) es demasiado baja como para hacer esa afirmación.
Este es mi primer comentario en este espacio (que leo desde hace tiempo)
Veamos.
Antes que nada, hago la aclaración: mi conocimiento más cercano, digamos físico es referente a la situación en México,
país en el que vivo (D.F. para ser más exactos).
haciendo esta aclaración, sigamos:
-Google será más grande e importante que Microsoft en unos cuantos años.
Puede ser, aunque no olvidemos que ya existieron empresas con la misma proyección, pero que cayeron por alguna mala decisión, o por azares del destino (o de las acciones en WS). ¿Cuántas de esas empresas cayeron en la crisis de los .com de hace algunos años?
Espero que ese no sea su proposito, si lo logran, que sea como consecuencia de sus buenos manejos y su trato con sus clientes.
-Firefox y otros navegadores web tendrán porcentajes altos de mercado, y no tres o cuatro por ciento.
Por mera competencia me gustaría que pasara. Pero ¿hasta qué punto puede llegar un producto simplemente por ser mejor que su competencia?.
Conozco gente que le viene importando poco si el navegador que utiliza es bueno o no, si puede checar su correo y ver algunas páginas ya pasó la prueba.
¿Para que buscar algo más, si este ‘programita ya lo hace’? Firefox ya logró algo y no me refiero a que ahora puedo saber si tengo correo en Gmail sin abrir la pagina de correo de Google. Lo que logró es que el gigante volteara a verlo, así como Linux lo hizo en su momento y ahora no puede (por estrategia) dejar de observarlo.
¿Por qué no esperamos a ver que en algún lugar donde haya una computadora y ninguna influencia ‘geek’ cercana, esté instalado Firefox? Digamos: Un noticiero, una serie de T.V., en una tienda de Auto-servicio, etc.
Yo creo que ese será un paso más difícil que la aceptación de la fauna ‘Nerd’, ‘geek’, ‘cibernética’, o como quiera llamarsele a los asiduos a estas tecnologías. Por cierto Banamex no acepta a Firefox, ¿tendré que bajar algún plug-in?.=)
– La telefonía celular y VoIP serán más usadas que la normal muy pronto
¿Qué es muy pronto? ¿el mismo tiempo que se tardo la telefonía celular en rebasar a la fija? (aquí en México, recalco).
Pero de que sirvió este avance en ‘Números’ de los celulares, si en la zona donde vivo (que no es muy favorecida) no puedo sostener una conversación con mi T610. Si incluso un telefono digital tiene mejor recepción que mi flamante (aunque ya viejito T610).
Y a pesar de que vivo en la capital de este México lindo y querido.
¿que estará pasando en la sierra de Chiapas? ¿En la sierra de Oaxaca? ¿en algunas zonas de iztapalapa? ¿Cuales seran los requerimiento para VoIP? ¿qué ancho de banda? ¿que conexión soporta esto? ¿Conexión ADSL, de las que abundan en esta ciudad?. En serio que de tantos Proveedores no logro decidirme por alguno.
– La publicidad tradicional interruptiva no funciona.
¿Podrías dar un ejemplo? =).
– Los banners gráficos en sitios web de 468×60 no funcionan.
Sí, aja, ……. siguiente:
-Los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan.
Pues en mi viaje diario en el metro (Linea 1, en hora pico), no he podido ver a alguien con su Laptop (o palm, o celular) con conexión inalambrica leyendo las noticias o su correo.
Pero a cuaquier lado que volteo puedo ver a alguna persona leyendo el periodico desde «el Esto», «el Metro», hasta el «Reforma» que por su tamaño no es muy manejable en esos momentos
de apretujones). Yo personalmente tengo tiempo que no compro un periodico, pero el señor del puesto donde compro «La Mosca» no se ha quejado de que las ventas han bajado por culpa de esa cosa llamada interne’ (y eso que siempre encuentra algo de que quejarse).
Hasta aqui mi comentario. Si no es ‘censurado’ espero seguir con los demás puntos.
Sólo una última reflexión.
Parece que es fácil dejarse llevar por esta tendencia de los cambios tecnológicos, para una que está metido en esto o que por nuestra misma área de trabajo necesitamos estar siempre al día en las innovaciones o nuevas propuestas.
Pero allá afuera existen personas (que son la mayoría) que no tienen la menor idea, por que no les interesa, de que pueda llevar en un aparatito del tamaño de una caja de cigarros cientos de canciones, si con su discman tiene. O que pueda mandar fotos por su celular, si lo que quiere es que le alcance el crédito para poder reportarse con la novia.
Te equivocas. Yo respeto y admiro la decisión de J. Kottke en tomar su blog como su trabajo, el sobrevive por medio de donaciones, un enfoque a generar dinero que el prefirió sobre la publicidad. Me encanta que lo haga pero en mi caso me siento cómodo con la publicidad en ALT1040.
Quienes se adaptan mejor al cambio son quienes ven las nuevas oportunidades.
De la lista estoy con todo menos con el punto:
«La venta de casi cualquier cosa por medio de los canales tradicionales no funciona»
Será que me cuesta el cambio de algunas cosas :-D
«…Un blog no debería tener publicidad »
¿Y por qué tú si tienes publicidad? Entonces tendrías que cambiar el «Por qué a la gente le cuesta tanto pensar que:…» por: «Por qué a la gente nos cuesta tanto pensar que:…»
Por todo lo demás si estoy de acuerdo.
…te cuento que en Venezuela, donde vivo, hay mas celulares que telefonos fijos. Y cuando digo mas, quiero decir MUCHOS mas, casi el doble.
Completamente de acuerdo con tu opinion, «Muchas de las discusiones, desacuerdos, peleas y descontentos podrían ser evitadas si las personas estuvieran un poco más abiertas al cambio de lo establecido.»
Sera interesante recordar tu lista en cinco años :)
Los tiempos cambian, querramos o no, tarde o temprano la gente se dará cuenta de muchas cosas que ahora no. En el momento que lo pasen en las noticias, las personas lo creerán. Sólo es cuestión que se vuelva «oficial»
Saludos.
Estoy de acuerdo en la mayoría de las ideas, pero creo que una es debatible.
Los periódicos y el periodismo impreso ya no funcionan
¿No funcionan para quién
Creo que los papeles aún funcionan, por su alcance, y sus características que no posee lo digital.
P.d. Sobre el que vendió su carro para ponerle nombre de fruta a una computadora, me cae mejor el que vendió su calculadora científica.