Philae

Philae junto al cometa 67P - ESA/ATG Medialab

**Philae, el módulo de aterrizaje de la sonda espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea, debe su nombre a la isla en la que se halló un obelisco gracias al que se prosperó de forma considerable en la labor de descifrar los jeroglíficos egipcios, al igual que había sucedido con la piedra Rosetta. Philae se desprendió de la sonda en noviembre de 2014 y se posó sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, que había sido descubierto en 1969, como su propio nombre indica, por Klim Churíumov durante el estudio de las fotografías de Svetlana Guerasimenko, ambos científicos ucranianos. Este aterrizaje ocurría tras 11 años de viaje por el Sistema Solar, más de 5.600 millones de kilómetros de distancia recorrida con la sonda, 31 meses de hibernación, casi 10 de actividad y ya sólo 7 horas de descenso. Y lo que os cuento a continuación es lo que Philae nos ha enseñado hasta ahora acerca del cometa helado 67P.

Conociendo los cometas

Philae descubrió que 67P es un cuerpo poroso con una superficie diversa llena de distintas moléculas orgánicas que contienen carbono y con unas capas interiores bastante homogéneas. Los científicos al cargo de la misión piensan que estos datos son extrapolables y que ayudarán a restringir los modelos de formación de planetesimales que habían manejado hasta ahora.

La superficie de 67P en los dos puntos más distanciados del cometa en que se movió el módulo son muy diferentes entre sí: la del primero, al que se llamó Agilkia, es relativamente blanda y está cubierta por una capa de material granuloso, mientras que la del segundo, Abydos, es mucho más dura. Esto deshecha la idea que algunos científicos tenían antes del aterrizaje acerca de que su superficie podría ser muy blanda**, hasta el punto de que temían que el módulo se hundiera profundamente en el momento de tomar tierra, y lo heterogéneo de su superficie les ha tomado por sorpresa, lo que muestra muy a las claras el conocimiento limitado que antes se tenía de cometas como el 67P.

philae
Rosetta junto al 67P - Elenarts, Shutterstock

Además, las imágenes capturadas por la cámara de Philae que hemos podido ver revelan que la superficie es un terreno fracturado y pedregoso, con gran variedad de tamaño del grano e incluso de reflectividad, y características de erosión ya observadas tanto en la Tierra como en Marte. Hasta ahora, no contábamos con una manera fiable de determinar la textura de la superficie de un cometa, y lo único que habíamos conseguido eran granos de polvo recogidos de otros, lo que servía de poco para llegar a conclusiones firmes. Pero esto, como digo, ha cambiado gracias a Philae.

Por otro lado, los sensores del módulo revelaron que las temperaturas diurnas en la superficie del cometa en el mes de noviembre variaban de menos 143 a menos 183 grados centígrados. Aunque está claro que en un mes como agosto las temperaturas en el cometa serán superiores porque se encuentra mucho más cerca del Sol, al que rodea cada 6,4 años.

philae
Recorrido de Philae en el 67P - News.Discovery.com

Por otra parte, **16 compuestos orgánicos diferentes han sido hallados alrededor y en el propio 67P, con una gran cantidad de agua y dióxido de carbono, y varios de ellos nunca se habían encontrado antes ni siquiera cerca de un cometa. Pero lo importante es que, si estos compuestos cayesen sobre un planeta con el entorno adecuado, la vida podría desarrollarse. De hecho, comprender la presencia de estos compuestos orgánicos puede ser fundamental para los estudios acerca del origen de la propia vida.

Philae ha proporcionado una información muy valiosa que era imposible de obtener utilizando satélites que orbitaran un cometa** como el 67P, gracias a la cual, no sólo podremos adaptarnos mejor para futuras misiones de reconocimiento, sino que, además, esa mejora adaptativa nos facilitará mucho la labor de entender estos enormes restos de hielo de los primeros días de nuestro querido Sistema Solar.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: